La primera vez que oímos que existía un Día Mundial del Retrete no nos lo tomamos en serio, la verdad es que nos sonó a chiste. Pero al investigar un poco descubrimos que no es ninguna tontería.
El objetivo de que se empezara a celebrar este día fue, y sigue siendo, para crear conciencia acerca de las personas que no tiene acceso a un retrete en todo el mundo, a pesar de ser un derecho humano el disponer de agua potable y un buen saneamiento.
Los datos que nos ofrecen desde las Naciones Unidas y la OMS (Organización Mundial de la Salud) son los siguientes:
• 2.400 millones de personas no cuentan con buenas letrinas y mil millones aún defecan en el aire libre.
• Cada año más de 800.000 niños menores de 5 años mueren innecesariamente a causa de la diarrea (más de un niño cada minuto)
• Cada año mueren en el mundo alrededor de 2 millones de personas debido a enfermedades diarreicas u otras enfermedades y afecciones derivadas de la falta de higiene y de la imposibilidad de tenerla.
• Las mujeres y las niñas se arriesgan a ser objeto de abusos y violaciones porque no tienen un retrete que ofrece privacidad.
Por la situación que viven millones de personas, decidieron que el 19 de noviembre se celebraría el Día Mundial del Retrete o del Saneamiento. Para que nos hagamos una idea, uno de los objetivos que se plantean es garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Esperamos que se pongan las pilas por el bien de las personas que lo sufren, aun queda mucho por hacer.